Conoce los cuidados para la radiocirugía con Gamma Knife antes y después del procedimiento.
Gamma Knife ha registrado su plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19.
Descubre qué características médicas debes cumplir para ser candidato a Gamma Knife.
Gamma Knife cuenta con los más reconocidos especialistas en estas áreas.
5 jun, 2020
|
4 min
Cuando se habla de tumores cerebrales es común tener dudas o miedos respecto a estas enfermedades. ¿Todos los tumores son cancerígenos? ¿Tienen cura? Recibir un diagnóstico de este tipo puede ser duro si no sabemos a qué nos enfrentamos. Descubre los mitos acerca de tumores cerebrales y la realidad que enfrentan quienes los padecen.
Si a uno de nuestros seres queridos le diagnostican un tumor cerebral es bastante probable que pensemos lo peor. Esto sucede porque casi nunca se habla de esta enfermedad y, cuando son el centro de la conversación, suele ser para contar los casos más trágicos. Esto no quiere decir que todos los casos de tumores cerebrales sean terminales o que no puedan tratarse.
El Dr. Gregory Riggins, profesor de neurocirugía y oncología, explica que “a Hollywood le gusta usar el diagnóstico de un tumor cerebral como un sustituto dramático de una sentencia de muerte.
“Hay más de 120 tipos patológicos diferentes de tumores cerebrales reconocidos. Muchos de estos, los tumores de grado 1 como, por ejemplo, el meningioma de grado 1, en su gran mayoría pueden ser extirpados por el cirujano y no reaparecer”.
Entonces, contrario a lo que podemos creer, los tumores cerebrales son bastante comunes y es es posible (y muy común) sobrevivir a un tumor cerebral. Recordemos que existen tumores cerebrales benignos y tumores cerebrales malignos o cancerosos, donde los primeros no representan un riesgo para la salud, a excepción de algunos casos.
En el caso de los tumores malignos, gracias a los avances médicos y tecnológicos, existen una serie de tratamientos con excelentes resultados.
“Gamma Knife no presenta riesgos de sangrado o infección, ni riesgos cognitivos en el pensamiento o la memoria. Para profesionales que trabajan con su intelecto, es la mejor opción”. Dr. Marcos Vilca, Médico Cirujano.
Aunque muchos de los síntomas de tumores cerebrales son similares, estos varían de acuerdo a la ubicación, la velocidad de crecimiento y el estado general de cada persona. Esto quiere decir que los síntomas serán diferentes dependiendo de cada persona y los exámenes para diagnosticar el tumor también.
Algunos pacientes desarrollan síntomas que no están normalmente asociados a la presencia de un tumor u otra lesión cerebral. En otros casos, los síntomas aumentan lentamente con el tiempo e incluso hay personas que experimentan síntomas imprevistos como convulsiones, lo que lleva a un diagnóstico inesperado.
Terminar el tratamiento de un tumor cerebral trae consigo una mezcla de emociones como alivio, cansancio, alegría y, en muchos casos, ansiedad. Aunque se haya superado la enfermedad y los síntomas, el paciente debe adaptarse a una nueva normalidad. Es importante tener en cuenta que se pueden experimentar efectos a largo plazo como consecuencia del tratamiento; sin embargo, los síntomas desaparecerán con el tiempo.
A la fecha, se han identificado 120 tipos de tumores cerebrales, donde cada uno de ellos se ubica en zonas diferentes del cerebro y la médula espinal y producen distintos síntomas. Las opciones de tratamiento varían según cada caso, por lo que un médico especialista será el responsable de encontrar la opción de tratamiento que mejor se adapte a tu caso.
Existen tumores que no pueden ser operados debido a su ubicación, así como existen otros que, al ser benignos, no necesitan de quimioterapia. Afortunadamente, existe una amplia variedad de tratamientos que contemplan los distintos tipos de tumores y la condición de salud del paciente.
¿La radiación de microondas, celulares y laptops pueden producir tumores?
Se cree que la radiación de alto nivel provoca la mutación en las células que forman los tumores. Sin embargo, no existe evidencia suficiente para creer que la radiación proveniente de smartphones y laptops esté relacionada con la aparición de tumores cerebrales.
De hecho, las ondas microondas que producen estos aparatos suelen estar recubiertas de tal forma que no salen al exterior. Teniendo en cuenta, además, las exigencias con las que se construyen todo tipo de artefactos tecnológicos, es poco probable que exista un riesgo real de contaminación o radiación.
En líneas generales, los tumores cerebrales no son hereditarios. Si algún miembro de tu familia ha padecido de cualquier tipo de cáncer o tumor cerebral, no te hace más propenso a desarrollarlo. No obstante, existen contadas excepciones donde la genética juega un rol importante: el síndrome Li-Fraumeni (LFS), la neurofibromatosis (NF), el síndrome de Von Hippel- Lindau (VHL), Sturge-Weber (SWS), entre otros.
Esto es falso. El cáncer cerebral o metástasis del cerebro se manifiesta de forma diferente dependiendo de dónde se ubique el tumor primario (donde empezó el cáncer). Por ejemplo, estos tumores secundarios presentan distintos síntomas si provienen del pulmón, la mama o la piel. La opción ideal de tratamiento también dependerá del origen del cáncer y los síntomas que ocasiona.
La radiocirugía con Gamma Knife puede controlar los tumores cerebrales y metastásicos en una única sesión ambulatoria sin necesidad de cirugía, tiempos de recuperación o rehabilitación. Por si fuera poco, no interfiere en la aplicación de otros tratamientos oncológicos. Por eso, es considerado el tratamiento de referencia para lesiones y trastornos cerebrales.
Referencias:
Gamma Knife del Pacífico Derechos reservados 2022
Desarrollado por Impulse