Conoce los cuidados para la radiocirugía con Gamma Knife antes y después del procedimiento.
Gamma Knife ha registrado su plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19.
Descubre qué características médicas debes cumplir para ser candidato a Gamma Knife.
Gamma Knife cuenta con los más reconocidos especialistas en estas áreas.
5 jun, 2020
|
4 min
Las malformaciones cavernosas cerebrales o cavernomas cerebrales se producen cuando los vasos sanguíneos se forman de manera anormal. Estos tienden a evolucionar y ocasionar problemas en el cerebro e incluso la médula espinal. Descubre todo lo que necesitas saber sobre qué es un cavernoma cerebral, sus causas, síntomas y tratamientos.
De acuerdo a un artículo publicado en la revista Radiología, los cavernomas “representan uno de los 4 grandes tipos de malformaciones vasculares del sistema nervioso central, junto a las anomalías del desarrollo venoso, las malformaciones arteriovenosas y la telangiectasia capilar"1.
Estas malformaciones suelen tener la apariencia y tamaño típicos de una mora, redondeados y ubicados dentro del tejido nervioso. Su tamaño puede variar entre los 2 milímetros hasta varios centímetros de diámetro y pueden llegar a ser hereditarios aunque, mayormente aparecen por sí solas.
Entre las causas del cavernoma cerebral encontramos que la mayoría se presentan como una malformación única sin causa aparente. No obstante, el 20% de quienes lo padecen cuentan con antecedentes familiares de la enfermedad, que puede confirmarse con exámenes genéticos.
Las malformaciones cavernosas cerebrales pueden desarrollarse sin ningún síntoma aparente. De hecho, los síntomas tienden a aparecer cuando el paciente sufre de episodios recurrentes de sangrado o formación de coágulos de sangre que pueden ocasionar convulsiones, problemas de visión o de foco de acuerdo a la localización del cavernoma.
Algunos de los síntomas más frecuentes suelen ser debilidad, dolor de cabeza, entumecimiento, dificultad para comunicarse, inestabilidad o cambios en la visión.
¿Puede llegar a ser peligroso? El cavernoma intramedular es peligroso si produce filtraciones de sangre, lo que puede producir sangrado en el cerebro o en la médula espinal. El caso es grave cuando se generan complicaciones como el sangrado recurrente (hemorragia), que podría ocasionar problemas neurológicos.
Es importante que si presentas alguno de los síntomas mencionados anteriormente acudas inmediatamente con tu médico de emergencia para que este realice las pruebas pertinentes y pueda diagnosticarte. Si sospecha que puedes tener una cavernomatosis cerebral, te pedirá exámenes específicos como resonancia magnética o análisis genéticos.
¿El cavernoma cerebral tiene cura? Claro que sí. Una vez diagnosticado el cavernoma, tu neurólogo puede recomendarte una serie de tratamientos que dependen del avance de tu enfermedad; entre ellos podemos encontrar: observación, medicamentos, cirugía o radiocirugía. El tamaño y ubicación de la malformación también pueden influir en la elección del tratamiento.
En el caso que no presentes ningún síntoma, tu médico puede optar simplemente observar el desarrollo de tu malformación, ya que en muchos casos el riesgo suele ser menor en los pacientes asintomáticos. Esto quiere decir que deberás acudir a chequeos periódicos e informar inmediatamente si presentas algún síntoma.
Estos son recetados específicamente para aquellas personas que sufren de convulsiones como consecuencia de un cavernoma en el cerebro.
Esta uele ser una opción siempre y cuando el cavernoma se encuentre en una zona accesible del cerebro. De esta forma, el neurocirujano puede extirparlo por completo y así eliminar los síntomas. Ten en cuenta que no todos los pacientes son aptos para ser intervenidos quirúrgicamente y la cirugía conlleva una serie de riesgos a considerar.
Emite una serie de potentes haces de radiación directamente a la malformación para así dañar el tejido y controlar o eliminar los síntomas. Este tipo de intervención es mucho menos invasiva y se ha reportado una disminución en el riesgo de sangrado. Además, posee muy pocos efectos secundarios y se lleva a cabo en una sola sesión.
Un cavernoma puede ser tratado con radiocirugía cuando su localización es muy riesgosa para ser operado con cirugía, cuando su riesgo de sangrado es elevado y cuando tiene un tamaño apropiado para el procedimiento.
Es muy importante la valoración individualizada de cada paciente, pues cada caso guarda especiales características. Un neurocirujano entrenado en identificarlas debe decidir qué tipo de tratamiento recomendar y en qué momento realizar la radiocirugía.
Gamma Knife ofrece grandes beneficios en el campo de la radiocirugía no invasiva. Busca la innovación continua para mejorar la vida de los pacientes. Por eso, es considerado el tratamiento de referencia para lesiones y trastornos cerebrales.
Referencias:
Gamma Knife del Pacífico Derechos reservados 2022
Desarrollado por Impulse