Conoce los cuidados para la radiocirugía con Gamma Knife antes y después del procedimiento.
Gamma Knife ha registrado su plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19.
Descubre qué características médicas debes cumplir para ser candidato a Gamma Knife.
Gamma Knife cuenta con los más reconocidos especialistas en estas áreas.
5 jun, 2020
|
4 min
La historia de Gamma Knife está llena de innovación y continuas mejoras, por lo que hoy es considerada la tecnología de referencia en radiocirugía para lesiones y tumores al cerebro. Para conocer por qué hay un antes y un después de Gamma Knife, aquí te contamos su historia.
No podemos contar la historia de Gamma Knife sin antes dedicar un apartado a sus creadores: Lars Leksell y Börje Larsson.
Lars Leksell fue un físico sueco y profesor de neurocirugía en el Instituto Karolinska de Estocolmo.
Su asistente fue Börje Larsson, biofísico y profesor en el Instituto Gustaf Werner, de la Universidad de Uppsala.
Ambos trabajaron juntos desde los años 50, década en que desarrollaron una técnica llamada radiocirugía en 1951.
Esta técnica consistía en un método no invasivo para tratar pequeñas regiones anatómicas dentro del cerebro, minimizando el efecto de la radiación en los tejidos circundantes. Esta técnica se convirtió en la base para la creación, poco más de 15 años después, de una tecnología llamada Gamma Knife.
Por su contribución a la ciencia, tanto Leksell como Larsson obtuvieron diversos premios nacionales e internacionales a lo largo de los años.
“La radiocirugía con Gamma Knife es una excelente alternativa no invasiva, sin anestesia, sin riesgo de pérdida sanguínea o parálisis. El paciente llega y se va a su casa el mismo día”. Dr. Aldo Berti, Director Médico del Instituto Gamma Knife del Pacífico. Haz tu consulta aquí
El origen de la radiocirugía actual se debe a la brillante aplicación y perseverancia del doctor Lars Leksell y de su equipo en la búsqueda de un sistema seguro y de baja morbilidad para poder tratar algunas patologías al cerebro, en una época en que la mortalidad operatoria bordeaba el 40 %1.
El profesor Leksell reconocía la necesidad de una herramienta que permita el tratamiento de estructuras intracraneales profundas sin abrir el cráneo y sin sufrir los peligros de una cirugía abierta.
En 1951, utilizando el ciclotrón del Instituto Gustav Werner de la Universidad Uppsala, Leksell, junto con el radiobiólogo y radiofísico Börje Larsson, descubrió que con administrar una única dosis de radiación era posible destruir de forma exitosa estructuras profundas del cerebro. Así, desarrollaron el concepto de radiocirugía. Cabe precisar que fue el propio Leksell quien acuñó el término radiocirugía.
Este grupo sueco presentó a la comunidad internacional la descripción de la técnica y sus posibles utilizaciones clínicas prácticas. El grupo la desarrolló para ser utilizada esencialmente en tratamientos de trastornos funcionales, como la neuralgia del trigéminoo dolores intratables sin la necesidad de una craneotomía.
Durante los años 50 y 60, el profesor Leksell condujo intensas investigaciones con el fin de identificar la fuente de radiación y el equipo de radiocirugía ideales. Probó y evaluó los aceleradores lineales (fotones) y los sincrociclotrón (protones). Sin embargo, ninguno demostró ser satisfactorio en términos de precisión, confianza, simplicidad, seguridad, costo y maniobrabilidad.
No obstante, esto le ayudó a formar un conjunto de criterios que lo ayudarían a crear Gamma Knife.
En 1968, Leksell y Larsson desarrollaron el primer modelo de Gamma Knife, también conocido como bisturí de rayos gamma. La máquina ha sufrido diversas mejoras a través de los años, lo que dio lugar a diversos modelos. Los refinamientos realizados en 1975 condujeron al modelo predecesor del Gamma Knife actual.
Esta tecnología es única y está diseñada específicamente para el tratamiento no invasivo de lesiones intracraneales. Utiliza una técnica llamada radiocirugía estereotáctica, que emite alrededor de 200 pequeños haces de radiación que se enfocan con precisión submilimétrica en un volumen pequeño en el cerebro, como un tumor.
Si bien cada haz tiene muy poco efecto en el tejido cerebral por el que atraviesa, una dosis potente de radiación se administra en el punto donde convergen todos los haces.
Gracias a los enormes beneficios de Gamma Knife, en la actualidad se considera en muchos casos una excelente alternativa a la cirugía cerebral y a la radioterapia total del cerebro para el tratamiento de afecciones complejas y difíciles de tratar.
Este tratamiento se puede usar para muchos tipos de patologías y lesiones cerebrales, desde tumores grandes y pequeños, además de lesiones cercanas a estructuras críticas del cerebro, entre las cuales están:
Asimismo, también ha demostrado resultados exitosos para trastornos psiquiátricos como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), la agresividad y la depresión severa.
En la actualidad, existen más de 300 máquinas Gamma Knife en 54 países4 y más de un millón de pacientes se tratan con ellas cada año.
Mostramos, a continuación, la línea de tiempo de creación y desarrollo de Gamma Knife3:
Leksell y Larsson desarrollan el concepto de radiocirugía para el tratamiento de trastornos craneales.
Leksell completó el desarrollo y la construcción del primer equipo dedicado exclusivamente para radiocirugía cerebral: el Gamma-unit. Contenía 179 pequeñas fuentes de cobalto colimadas.
El primer prototipo del sistema de radiocirugía con Gamma Knife se instaló en Estocolmo, Suecia. Se utilizó por 12 años.
Se instaló un segundo equipo de Gamma Knife en el Instituto Karolinska.
Al notar el potencial de la radiocirugía estereotáxica para tratar tumores cerebrales, el profesor Leksell y sus colegas construyen la segunda generación de Gamma Knife con un mayor número de fuentes de cobalto: 201.
Se instalan los primeros sistemas Gamma Knife fuera de Suecia: Argentina y Reino Unido. Se trataba de modelos de tercera generación.
Se introduce el primer sistema de posicionamiento automático del paciente en Gamma Knife. El tratamiento se vuelve más rápido y automatizado.
Se crea el equipo Gamma Knife Perfexion. Presenta tecnología de punta para emitir radiación con extrema precisión y exactitud. Asimismo, vuelve más eficiente tratar objetivos múltiples y complejos en el cerebro. Garantiza la máxima precisión al inmovilizar al paciente con un marco.
Se empieza a tratar la metástasis cerebral y se convierte en la patología que más se trata con Gamma Knife.
Más de 75 000 pacientes se tratan al año con Gamma Knife.
Se obtiene la evidencia clínica más grande. Más de 2800 publicaciones revisadas por pares describen el uso de Gamma Knife.
Se crea Leksell Gamma Knife Icon. Se convierte en el equipo de Gamma Knife más reciente y en la máquina de radiocirugía más precisa en el mercado. Posee una tomógrafo computarizado Cone Beam estereotáxico para controlar de forma continua la emisión de la dosis.
Se cumplen 50 años de la radiocirugía con Gamma Knife.
En nuestro país, la radiocirugía estereotáxica está disponible en Gamma Knife del Pacífico, el primero en contar con esta tecnología de punta en el Perú. Debido a la alta tasa de éxito de Gamma Knife, muchas empresas aseguradoras cubren el procedimiento en su totalidad, como:
Si tienes alguna duda sobre la radiocirugía con Gamma Knife, no dudes en escribirnos y hacernos tu consulta aquí.
Referencias:
Gamma Knife del Pacífico Derechos reservados 2022
Desarrollado por Impulse