Conoce los cuidados para la radiocirugía con Gamma Knife antes y después del procedimiento.
Gamma Knife ha registrado su plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19.
Descubre qué características médicas debes cumplir para ser candidato a Gamma Knife.
Gamma Knife cuenta con los más reconocidos especialistas en estas áreas.
5 jun, 2020
|
4 min
Gamma Knife
Si han diagnosticado con un tumor cerebral a un ser querido, debes tener en cuenta que esto no significa que tengas que cambiar radicalmente tu vida, sino que deberás aplicar algunas modificaciones en tu rutina. A continuación, te brindamos algunos cuidados para vivir con un paciente de tumor cerebral en casa.
Cuando cuidas a un familiar que padece de tumor cerebral, es muy probable que en algún momento te frustres o sencillamente no entiendas cómo se siente padecer una afección como esta. Aunque es normal que llegues a ese punto, es importante que puedas ponerte en su lugar y ofrecerle lo que necesita para vivir tranquilamente.
Debes entender que la experiencia de cada persona que ha sido diagnosticada con un tumor cerebral es única, pero hay algunos síntomas y emociones que comparten en común. Es, en definitiva, un proceso complicado que genera muchas emociones que aparecen con otros síntomas como problemas de memoria o dolores físicos.
En lo que respecta a la recuperación, no solo se trata de recobrar las habilidades perdidas con la enfermedad, también trata de sentir el apoyo y comprensión de aquellos que rodean al paciente. Es decir, amigos, familiares y otras personas cercanas al paciente deben ser capaces de tener un impacto positivo en el aspecto emocional.
Para entender mejor lo que significa vivir con un tumor cerebral, la empatía es un valor fundamental que hará que la experiencia sea mucho más llevadera para ambas partes. Por eso, a continuación, te brindaremos algunos consejos que debes tener en cuenta para entender mejor a un paciente que padece un tumor cerebral.
Si un paciente de tumor cerebral empieza a dormir más horas, no es porque esté siendo flojo. Como consecuencia de su enfermedad, padecen de fatiga física y mental, por lo que realizar actividades sencillas como pensar, procesar y organizar información les resulta más agotador.
Debes comprender que cuando existe una lesión cerebral, las capacidades cognitivas se ven afectadas. En ese sentido, por más que físicamente un paciente pueda verse mejor, esto no necesariamente quiere decir que mental y emocionalmente también lo estén. Algunos días serán mejores que otros y presionar solo trae consigo efectos negativos.
Como podrás imaginar, la rehabilitación después de una lesión cerebral lleva mucho tiempo. Si alguno de tus conocidos o familiares está atravesando por una situación similar, no puedes esperar que vuelvan a la normalidad en tan solo algunos meses o cuando la rehabilitación formal haya terminado. Este es un proceso que suele medirse en años y es común que las personas cambien.
Es bastante común considerar que si exponemos a pacientes de tumores cerebrales a situaciones sociales mejorarán con mayor rapidez. Sin embargo, esto es una creencia equivocada, ya que las multitudes, la confusión y sonidos fuertes suelen sobrecargar el cerebro con rapidez.
Puede darse el caso que mientras estés hablando con un sobreviviente de tumor cerebral te pida parar la conversación. Recuerda que sus funciones cognitivas han sido comprometidas y necesita más tiempo para procesar las cosas, además de tomarse descansos para disipar el agotamiento. No lo hacen porque no quieran conversar, sino porque genuinamente se les dificulta seguir el ritmo.
Si notas algún “problema de conducta”, debes ver más allá de la reacción y evaluar el contexto en el que está sucediendo. En la mayoría de los casos suele ser un indicador de alguna incapacidad para enfrentar una situación específica. Recuerda que muchas veces se sienten frustrados, con dolor, cansados o aturdidos.
Si desarrollas tu empatía por tus seres queridos durante la enfermedad, les permitirás sentirse más cómodos avanzando a su propio ritmo. Rehabilitar el cerebro es complicado, por lo que si los apresuras o esperas que mejoren en un corto período de tiempo solo lograrás que se frustren.
Esto también incluye escucharlos con paciencia, tener en cuenta que es normal que falle su memoria y hay tratarlos con dignidad y respeto, no como si fueran niños pequeños.
Si bien es cierto que son necesarios cuidados especiales para vivir con un tumor cerebral, es clave que como punto de apoyo seas capaz de acompañarlos durante todo el trayecto. Afrontar una enfermedad como esta es muy difícil y no solo deben lidiar con los efectos del tratamiento, sino también con los cambios físicos y mentales.
En Gamma Knife, nos preocupamos por brindarle a tu familiar el mejor tratamiento. Contamos con una opción no invasiva para distintos tipos de tumores y lesiones cerebrales: la radiocirugía estereotáxica. Si deseas más información sobre los beneficios y aplicaciones de Gamma Knife, no dudes en contactarte con nosotros.
Gamma Knife del Pacífico Derechos reservados 2022
Desarrollado por Impulse