Conoce los cuidados para la radiocirugía con Gamma Knife antes y después del procedimiento.
Gamma Knife ha registrado su plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19.
Descubre qué características médicas debes cumplir para ser candidato a Gamma Knife.
Gamma Knife cuenta con los más reconocidos especialistas en estas áreas.
5 jun, 2020
|
4 min
Preparacion Operatoria - Preguntas frecuentes
Gamma Knife
¿Es bueno pedir una segunda opinión médica? Al igual que una segunda opinión frente a un problema de la vida diaria puede resultar de gran ayuda, solicitar una segunda opinión médica frente a un problema de salud puede ser muy valioso.
Esta es una práctica que tiene un gran potencial y, sin embargo, la mayoría de pacientes no suele aplicarla por muchos motivos. Por ejemplo, por tener mucha confianza en el diagnóstico y recomendación del médico tratante, por temor a la reacción que este pueda tener frente a la decisión de buscar una segunda opinión o porque no saben dónde podrían buscar una.
Pero todo paciente tiene derecho a una segunda opinión médica y no debe dejar de ponerlo en práctica cuando es necesario. Aquí te contamos en qué situaciones hacerlo y qué beneficios obtendrías.
Tiene mucho sentido buscar una segunda opinión cuando enfrentas una enfermedad que te cambia la vida o incluso que la amenaza. Entonces, una segunda opción médica te puede proporcionar algunas ventajas1:
Al buscar una segunda opinión, obtienes un mejor conocimiento de tu enfermedad y de tus opciones. Estás más preparado para tomar mejores decisiones que puedan ser beneficiosas a largo plazo.
Al consultar a otro médico, puede recomendarte otros estudios y pruebas. La interpretación de estos puede confirmar el diagnóstico que tenías previamente.
Una segunda opinión puede validar que el plan de tratamiento sea el correcto y esté completo. Además, podrías discutir otros tratamientos alternativos y los posibles resultados. Asimismo, una segunda opinión puede recomendar tratamientos que eliminen la necesidad de procedimientos invasivos.
Si el segundo médico concuerda con el primero, puedes sentirte con la tranquilidad y la seguridad de que el diagnóstico y el plan de tratamiento son los adecuados para ti.
Con frecuencia, los pacientes sienten timidez al querer expresar a sus médicos que les gustaría obtener una segunda opinión. También les preocupa que una segunda opinión ofenda a su médico. Por eso, no son pocas las dificultades que puedan tener los pacientes.
Sin embargo, los médicos saben que los diagnósticos pueden afectar a los pacientes de diversas maneras, y que es difícil para cualquier médico conocer todos los tratamientos disponibles. De hecho, algunos, como práctica, consultan con colegas que tienen mayor experiencia en la enfermedad del paciente. Por ello, a la mayoría de los médicos no les molesta la solicitud de una segunda opinión.
A pesar de esto, si no estás seguro de cómo hablar con tu médico sobre una segunda opinión, sugerimos algunas maneras de iniciar la conversación2:
Para esto, puedes visitar hospitales locales, clínicas médicas o centros oncológicos. También es una buena idea pedir la recomendación de amigos y familiares. Sin duda, puedes solicitarle a tu médico actual que te recomiende otro especialista. Una vez que encuentres otro médico, prepárate para la cita.
Reúne todos sus registros médicos pertinentes para llevar a la cita. Esto incluye resultados de las pruebas, tales como análisis de sangre o pruebas de diagnóstico por imágenes. A menudo, el médico que brinda una segunda opinión solicitará los resultados de cualquier prueba o procedimiento que hayas realizado. Esto evita la repetición de las pruebas. También lleva contigo un resumen del plan de tratamiento actual de tu médico o del plan que te han dado como una opción.
Existen cinco escenarios en los que una segunda opinión puede ser especialmente valiosa3. Las mencionamos a continuación.
Muchas enfermedades tienen síntomas similares. En algunos casos, eso puede dificultar que tu médico haga un diagnóstico preciso. Buscar una segunda opinión permitirá que otro especialista te recomiende pruebas adicionales para reducir los posibles diagnósticos.
Las enfermedades raras representan un desafío para los médicos, ya que muy pocos, incluidos los especialistas, están familiarizados con los síntomas, lo cual puede dar lugar a un diagnóstico incorrecto. Asimismo, estas afecciones requieren médicos con amplia experiencia en el tratamiento correspondiente. Una segunda opinión te permitirá confirmar tanto el diagnóstico como el tratamiento para una enfermedad rara.
En la mayoría de los casos, la cirugía no debe ser el primer tratamiento que intentes. Este tema resulta de vital importancia cuando se trata de tumores cerebrales u otras lesiones de difícil acceso. Por eso, si te recomiendan una cirugía, es aconsejable buscar una segunda opinión.
Una segunda opinión para los pacientes oncológicos puede incluir una revisión del propio diagnóstico, la determinación del estadio del cáncer e incluso la recomendaciones de tratamiento. Esto último es importante, pues una segunda opinión médica oncológica puede evitar que recibas un tratamiento excesivo o insuficiente. Asimismo, te pueden recomendar un tratamiento no invasivo y efectivo, como Gamma Knife.
Tu médico puede tener experiencia y conocimientos, pero si te sientes incómodo al hablar con él o sientes que no toma en serio tus preocupaciones y preguntas, obtener una segunda opinión puede ayudarte a encontrar otro especialista con una comunicación más abierta, que absuelva todas sus dudas y te genere confianza.
¿Te han recomendado una cirugía para tratar un tumor cerebral? Entonces, Gamma Knife puede ser la alternativa no invasiva que estabas esperando. Si deseas más información, comunícate con nosotros.
Referencias:
Gamma Knife del Pacífico Derechos reservados 2022
Desarrollado por Impulse