Conoce los cuidados para la radiocirugía con Gamma Knife antes y después del procedimiento.
Gamma Knife ha registrado su plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19.
Descubre qué características médicas debes cumplir para ser candidato a Gamma Knife.
Gamma Knife cuenta con los más reconocidos especialistas en estas áreas.
Meningioma - Tumores cerebrales
Gamma Knife
Un meningioma es un tumor benigno que surge en las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal y comprime el cerebro, los nervios y los vasos adyacentes. El meningioma es el tipo de tumor cerebral más frecuente. Conoce a continuación sus principales síntomas.
La mayoría de estos tumores suelen crecer lentamente durante años y no presentar ningún tipo de síntomas, lo que dificulta su diagnóstico. Sin embargo, en algunos casos, los meningiomas pueden ocasionar discapacidades graves sobre el tejido cerebral, los nervios o los vasos adyacentes. Suelen ser más frecuentes en las mujeres y detectarse en edades avanzadas.
“Mi historia tiene una trayectoria interesante: desde ciclista BMX hasta la radiocirugía con Gamma Knife para tratar mi tumor cerebral. Pude retomar el BMX tan solo una semana después del tratamiento y sin efectos secundarios“.
Josh Perry, atleta profesional de BMX y paciente de meningioma
Entre las causas de un meningioma cerebral se encuentran las anomalías genéticas, aunque en muchos casos también se han detectado en pacientes sin antecedentes familiares. Los médicos han identificado una causa que altera las células de las meninges y hace que se multipliquen descontroladamente.
Se han llegado a asociar con las hormonas (debido a su incidencia en mujeres), con la exposición a la radiación y a los genes heredados; sin embargo, aún no existen pruebas que respalden al 100 % estas causas. De igual forma, se han detectado una serie de factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de un meningioma cerebral:
La radioterapia focalizada en la cabeza podría aumentar el riesgo de desarrollar un meningioma.
Como los meningiomas son más frecuentes en las mujeres, los doctores sospechan que existe una relación con las hormonas femeninas.
La neurofibromatosis 2, aunque es poco frecuente, aumenta el riesgo de padecer meningiomas y otros tumores cerebrales.
Un alto índice de masa corporal es un factor de riesgo para diversos tipos de cáncer y, de hecho, se ha observado una mayor tendencia de meningiomas en diversos estudios.
En lo que respecta a los síntomas, sin bien es cierto que muchas veces no aparecen hasta avanzado el meningioma, existen una serie de alertas que pueden ayudar a identificarlo y así acudir al médico de confianza. Los síntomas en pacientes con meningioma serán bastante sutiles al inicio:
Pueden variar de acuerdo al área en que se encuentra el meningioma y, a pesar de tener una evolución lenta, en algunos casos requerirá atención médica de emergencia. Debes prestar especial atención si sufres convulsiones repentinas o cambios bruscos en la visión o pérdida de memoria y acudir inmediatamente al médico.
Al ser un tumor benigno, no siempre requiere de un tratamiento inmediato y se puede controlar a lo largo del tiempo. Sin embargo, al alcanzar un determinado tamaño, comprime y presiona el cerebro, los nervios y los vasos adyacentes, lo que genera una serie de síntomas.
En algunos casos pueden llegar a provocar discapacidades graves como trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar, afectando considerablemente tu calidad de vida.
Un meningioma puede ser difícil de diagnosticar debido a la lentitud de su crecimiento y a la sutileza de los síntomas que presenta, ya que pueden ser asociados con la vejez. Sin embargo, si tu médico de cabecera sospecha que pueda ser tu caso, te remitirá a un neurólogo para realizar las pruebas pertinentes.
Para esto, el neurólogo realizará un examen neurológico completo acompañado de una prueba de imágenes, como la exploración por tomografía computarizada e imágenes por resonancia magnética. Una vez identificada la posible ubicación del tumor, se procederá a realizar una biopsia. Aunque la mayoría de los meningiomas son benignos, pueden haber variantes de grado III o II.
Una vez diagnosticado, el tratamiento dependerá de factores como el tamaño y la ubicación, la velocidad de crecimiento, la edad del paciente y su estado de salud. Si tu médico determina que tu meningioma debe ser tratado, tienes las siguientes opciones de tratamiento:
La extirpación quirúgica se realiza con el objetivo de remover por completo el tumor. Sin embargo, en muchos casos, el meningioma puede aparecer muy cercano a estructuras delicadas del cerebro, por lo que no es posible eliminarlo en su totalidad.
Como todo procedimiento quirúrgico, conlleva una serie de riesgos relacionados al tamaño y ubicación del meningioma, como sangrados e infecciones. Por ello, resulta tan importante evaluar con tu médico los riesgos específicos de la cirugía.
En algunos casos, se le recomienda a los pacientes realizar quimioterapia para combatir un meningioma en caso no responda a la cirugía o a la radioterapia. Este tratamiento es recomendado únicamente en casos especiales y según requiera el paciente.
La radiocirugía es una alternativa no invasiva de tratamiento que permite tratar los meningiomas a través de la radiación. Esta alternativa funciona perfectamente en dos casos: cuando el tumor se encuentra en una zona del cerebro a la que la cirugía tradicional no puede acceder o en el caso de tumores residuales.
La radiocirugía estereotáxica con Gamma Knife es un método particularmente útil para los tumores del meningioma. Utiliza imágenes generadas por computadora para dirigir, de forma precisa, un haz de alta dosis de radiación hacia el tumor. La radiación interfiere con la reproducción celular y produce cambios en los vasos sanguíneos que alimentan al tumor. Esto disminuye el suministro de sangre con el tiempo, lo que elimina el tumor.
Por lo general, los tumores de 3 a 4 centímetros responden mejor al tratamiento con Gamma Knife2. En una investigación realizada en 628 pacientes, se obtuvo un tasa de éxito de 95 % en el control de los tumores de meningioma y con resultados favorables a largo plazo3.
Gamma Knife ofrece grandes beneficios en el campo de la radiocirugía no invasiva. Busca la innovación continua para mejorar la vida de los pacientes. Por eso, es considerado el tratamiento de referencia para lesiones y trastornos cerebrales.
Referencias:
Gamma Knife del Pacífico Derechos reservados 2022
Desarrollado por Impulse