Conoce los cuidados para la radiocirugía con Gamma Knife antes y después del procedimiento.
Gamma Knife ha registrado su plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19.
Descubre qué características médicas debes cumplir para ser candidato a Gamma Knife.
Gamma Knife cuenta con los más reconocidos especialistas en estas áreas.
5 jun, 2020
|
4 min
El trastorno obsesivo-compulsivo, abreviado como TOC, es uno de los trastornos de ansiedad que ocasiona pensamientos obsesivos y comportamientos repetitivos que pueden afectar la calidad de vida del paciente. Pero afortunadamente puede ser tratado con éxito gracias a Gamma Knife. Conoce cómo es posible curar el TOC con radiocirugía.
Se trata de una enfermedad mental común, crónica y de larga duración caracterizada por pensamientos recurrentes incontrolables (obsesiones) que pueden conducir a la necesidad de realizar comportamientos repetitivos (compulsiones). El trastorno obsesivo compulsivo suele incluir tanto obsesiones como compulsiones. Pero también es posible tener sólo síntomas de obsesión o solo síntomas de compulsión1.
Las personas con esta enfermedad no pueden ignorar o detener las obsesiones, lo cual causa sufrimiento emocional y ansiedad. Como consecuencia, estas obsesiones y compulsiones interfieren en la rutina diaria y en el desempeño social, escolar o laboral. Así, se puede afirmar que causan una mala calidad de vida en general.
Este trastorno afecta a hombres, mujeres y niños. Sin embargo, es más común en mujeres que en hombres. Algunas personas comienzan a tener síntomas a temprana edad (en la pubertad), pero a menudo empiezan en la adultez temprana2.
Con frecuencia, las personas con trastorno obsesivo-compulsivo son reacios a buscar ayuda porque se sienten avergonzados por ello. Por eso, el primer paso es consultar con el médico sobre los síntomas y colaborar con él, ya que procederá a realizar algunas evaluaciones como:
A partir de sus conclusiones, referirá al paciente a un profesional de salud mental, ya sea un psicólogo o un psiquiatra. Será este quien desarrolle el tratamiento más adecuado. Con medicación, psicoterapia o ambos, la mayoría de pacientes pueden manejar las obsesiones y las compulsiones y disfrutar la vida nuevamente.
Si el TOC no responde a esos tratamientos, el especialista puede recurrir a otras terapias, como la radiocirugía.
Se trata de un tipo de terapia de radiación que se usa para tratar comúnmente pequeños tumores en el cerebro; sin embargo, en los últimos años también se ha empleado para anormalidades o trastornos funcionales con significativo éxito.
Este tratamiento es posible gracias al desarrollo de tecnologías de radiación altamente avanzadas que permiten la emisión de altas dosis dentro del blanco, mientras se reducen al máximo la dosis que recibe el tejido sano circundante.
De esta manera, la radiocirugía psiquiátrica con Gamma Knife emplea imágenes tridimensionales para dirigir altas dosis de radiación al área afectada con un impacto mínimo en el tejido saludable que la rodea3. Cada haz tiene un efecto muy leve sobre el tejido que atraviesa, pero, se emite una dosis alta de radiación en el lugar donde convergen todos los haces.
Como consecuencia, en la mayoría de los casos, la radiocirugía para TOC representa un menor riesgo de efectos secundarios en comparación con los otros tipos de cirugía tradicional o radioterapia.
Existen diversos equipos de radiocirugía estereotáctica, pero el más avanzado es Gamma Knife, cuyo uso en trastornos como el TOC está en constante crecimiento. A continuación, describimos por qué.
Gamma Knife es una máquina que permite emplear la radiocirugía de forma más avanzada y precisa. Está diseñada especialmente para tratar pequeñas lesiones en el cerebro, por lo que utiliza tecnologías avanzadas de robótica para mover al paciente en incrementos submilimétricos durante el tratamiento con el fin de focalizar la radiación de forma exitosa sobre todas las zonas a tratar.
En el caso específico del TOC, la emisión de los haces se dirige a una área llamada cápsula interna, que se encarga del flujo de información. Los resultados no se observan inmediatamente, sino que se empiezan a notar a los 3 meses en promedio. Sin embargo, este tratamiento proporciona una tasa de éxito del 90 % con resultados permanentes.
Luego del procedimiento, se hace un seguimiento por dos años para evaluar los efectos de la radiación y la evolución del paciente. Con el transcurso del tiempo, es probable que el paciente deje poco a poco los medicamentos. Si los resultados no son satisfactorios, se puede volver a aplicar el tratamiento de forma segura.
Gamma Knife se convierte en una opción perfecta para los pacientes con TOC cuando los medicamentos y la psicoterapia no ofrecen resultados. Sus efectos secundarios son raros y leves: desaparecen solos luego de algunos días.
Uno de nuestros casos de éxito es el de Giovanna Morante, madre de un adolescente con TOC. “Mi hijo tenía un TOC tan severo que no podía concentrarse en sus labores habituales. Además de TOC, tenía depresión. Gracias a Gamma Knife, es como si hubiera vuelto a nacer”, declaró Giovanna. Puedes leer su caso de éxito completo aquí.
Y si tienes alguna duda sobre el procedimiento con Gamma Knife, ponte en contacto con nosotros.
Referencias:
Gamma Knife del Pacífico Derechos reservados 2022
Desarrollado por Impulse