Conoce los cuidados para la radiocirugía con Gamma Knife antes y después del procedimiento.
Gamma Knife ha registrado su plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19.
Descubre qué características médicas debes cumplir para ser candidato a Gamma Knife.
Gamma Knife cuenta con los más reconocidos especialistas en estas áreas.
5 jun, 2020
|
4 min
Tumores cerebrales - Tumor en la región pineal
Gamma Knife
Los tumores en la región pineal son tumores primarios del sistema nervioso central que se originan en la glándula pineal del cerebro y, en algunos casos, se diseminan a la médula espinal. Conoce los síntomas del tumor en la región pineal y sus distintas opciones de tratamiento.
La glándula pineal es un órgano del cerebro encargado de producir melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. Los tumores de la región pineal se forman a partir de las células madre que se encuentran en la glándula. Aunque se desconocen sus causas, suelen afectar en mayor porcentaje a las mujeres y pueden aparecer a cualquier edad.
Como sucede con todos los tipos de tumores, los que aparecen en la región pineal se clasifican según su grado de agresividad, síntomas y características. Actualmente, existen cuatro grados:
En líneas generales, los tumores de la región cerebral pineal pueden aparecer en niños, jóvenes y adultos. Los pineoblastomas suelen aparecer con mayor frecuencia durante los primeros 20 años de vida y son más frecuentes en personas de piel oscura.
Los tumores pineales de crecimiento rápido tienden a generar síntomas más graves que los de bajo grado; sin embargo, dependen de la ubicación y el tamaño del tumor intracraneal. Los síntomas más comunes suelen ser los que aparecen como consecuencia de la presión que ejerce el tumor dentro del cráneo.
Estos son algunos de los signos y síntomas del tumor en la región pineal más comunes:
Si tu médico especialista sospecha de la presencia de un tipo de tumor en el sistema nervioso, lo más probable es que debas realizarte una serie de pruebas para detectarlos, como una resonancia magnética, una biopsia o un análisis de líquido cefalorraquídeo para identificar la presencia de células cancerosas e identificar el tipo y grado del tumor.
Una vez que te diagnostican un tumor en la región pineal, el siguiente paso consiste en encontrar la opción de tratamiento ideal según sea tu caso. Cuando tu médico especialista identifique el tipo de tumor que padeces, su velocidad de crecimiento y ubicación exacta, te presentará las siguientes opciones de tratamiento:
Si el tumor se encuentra en una zona de fácil acceso en el cerebro, la primera opción suele ser la cirugía tradicional para extraer la mayor parte posible sin afectar el tejido sano. Sin embargo, si tu condición de salud es delicada o eres un adulto mayor, este tipo de tratamiento no es el ideal para ti.
Ten en cuenta que al ser una intervención quirúrgica, necesitas someterte a anestesia general y el tiempo de recuperación también suele ser más largo.
La quimioterapia se recomienda en aquellos casos en que la cirugía no ha podido extraer por completo el tumor o para evitar que reaparezcan las células tumorales. Este tratamiento consiste en tomar medicamentos, tanto de forma oral como intravenosa, para atacar las células cancerosas y destruirlas.
Los efectos secundarios suelen ser vómitos, náuseas, dolor de cabeza y pérdida del cabello; no obstante, ha demostrado ser una alternativa eficaz para combatir cualquier tumor residual.
La radioterapia utiliza la radiación para tratar tumores intracraneales. Los haces de radiación permiten destruir las células tumorales, así como evitar que se sigan reproduciendo, por lo que es una opción recomendable para tratar los tumores de la región pineal.
Existen distintos tipos de radioterapia y, en la mayoría de los casos, suelen aplicarse en todo el cerebro, por lo que pueden afectar los tejidos sanos que se encuentran alrededor del tumor.
Al igual que la radioterapia, la radiocirugía utiliza haces de radiación para tratar tumores cerebrales. La diferencia es que este procedimiento utiliza cientos de haces de radiación gamma que por sí solos no son muy potentes, pero cuando convergen en el tumor son lo suficientemente potentes para destruir las células cancerosas del tumor.
Este procedimiento no es invasivo y tiene un mayor porcentaje de precisión, por lo que el tejido sano no se verá afectado. Es ideal para aquellas personas con un estado de salud delicado o en caso el tumor se encuentre en una zona de difícil acceso en el cerebro.
La radiocirugía con Gamma Knife resulta la opción ideal para aquellos pacientes que no puedan someterse a una intervención quirúrgica tradicional o sencillamente desean una alternativa con menos riesgo y efectos secundarios. Los pacientes empezarán a notar mejoras de manera progresiva y podrán retomar su vida normal en un corto tiempo.
Gamma Knife ofrece grandes beneficios en el campo de la radiocirugía no invasiva. Busca la innovación continua para mejorar la vida de los pacientes. Por eso, es considerado el tratamiento de referencia para lesiones y trastornos cerebrales.
Referencias:
Gamma Knife del Pacífico Derechos reservados 2022
Desarrollado por Impulse