Conoce los cuidados para la radiocirugía con Gamma Knife antes y después del procedimiento.
Gamma Knife ha registrado su plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19.
Descubre qué características médicas debes cumplir para ser candidato a Gamma Knife.
Gamma Knife cuenta con los más reconocidos especialistas en estas áreas.
Gamma Knife
¿Has escuchado hablar del trastorno obsesivo-compulsivo o TOC? Es uno de los trastornos de ansiedad que ocasiona pensamientos obsesivos, lo que trae como consecuencia la aparición de comportamientos repetitivos. En Gamma Knife del Pacífico te contamos todo lo que necesitas saber acerca de sus causas, síntomas y opciones de tratamiento.
El TOC interfiere en la vida diaria de quienes lo padecen, puesto que genera una necesidad compulsiva de realizar una serie de rituales o comportamientos constantemente. Algunas de las obsesiones y compulsiones más frecuentes consisten en lavarse constantemente las manos, limpiar o revisar una y otra vez los objetos materiales.
“Mi hijo era un alumno excelente, tocaba el piano, la guitarra y muchos otros instrumentos. Con el TOC, ya no podía ir al colegio, hacer tareas o concentrarse en leer un libro”. Testimonio de Giovanna Morante, madre de un paciente con TOC.
Es importante entender que estas actitudes surgen como consecuencia de un miedo o pensamiento irracional en el paciente, lo que le impide llevar una vida normal y cumplir con sus responsabilidades o actividades diarias.
Si bien aún no se ha determinado la causa del trastorno obsesivo-compulsivo, existen tres teorías:
Puede aparecer como consecuencia de cambios en la química natural del cuerpo o de las funciones cerebrales.
Puede tener un componente genético que lo ocasione; sin embargo, todavía no se han identificado los genes específicos.
Puede que componentes del entorno, como infecciones, desencadenen el trastorno.
Aunque estas tres teorías aún no han sido comprobadas, también existen otros factores de riesgo que pueden generar el TOC, como antecedentes familiares, acontecimientos traumáticos o estresantes u otros trastornos mentales como la ansiedad, depresión o el abuso de sustancias.
Los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo pueden dividirse en dos: síntomas de obsesión y síntomas de compulsión. Puedes presentar síntomas de ambos casos o solo de uno y puedes darte cuenta tú mismo si es que estas obsesiones o compulsiones son excesivas, no razonables o consumen mucho tiempo e interfieren con tu rutina diaria.
Cuando hablamos de obsesión nos referimos a esos pensamientos, imágenes o impulsos repetidos e indeseados que provocan angustia o ansiedad y generalmente te invaden cuando intentas pensar en otras cosas. Usualmente se enfocan en cosas como: temor a la suciedad, necesidad de ordenar cosas simétricamente, pensamientos agresivos o indeseados. Estos son algunos de sus signos:
Por otro lado, las compulsiones son comportamientos repetitivos o rituales que te sientes obligado a cumplir. Esto se produce con el fin de evitar o reducir el estrés o ansiedad producidos por tus obsesiones o para prevenir que suceda algo malo. Sin embargo, el alivio solo es temporal.
Estos rituales suelen ser excesivos, no tener relación con el problema real y, al igual que las obsesiones, se enfocan en temas determinados como el lavado y limpieza, orden, recuento o respetar rutinas estrictas. Algunos de los síntomas pueden incluir lo siguiente:
El trastorno obsesivo-compulsivo puede tratarse de distintas maneras: con medicamentos, con terapia cognitivo-conductual y con radiocirugía. De acuerdo a tus síntomas y condición, tu médico desarrollará el plan de tratamiento adecuado. Puede que no logres curar por completo tu TOC, pero sí podrás controlar los síntomas para llevar una vida normal y con mayor tranquilidad.
En la terapia cognitiva conductual, un profesional de la salud mental enseña a las personas con TOC a encontrar nuevas formas de pensar, comportarse y reaccionar antes las compulsiones y obsesiones.
Además, existe un tipo de terapia específica denominada “terapia de exposición y prevención de la respuesta”, que consiste en la exposición gradual del paciente a los objetos temidos u obsesiones para enseñarles formas saludables de confrontar la ansiedad.
Las personas con TOC también pueden empezar a tomar medicamentos psiquiátricos para tratar su condición. Los antidepresivos suelen ser los primeros en recetarse, aunque pueden tener efectos secundarios como náuseas, dolor de cabeza o dificultades para dormir.
Estos son algunos de los medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo:
La radiocirugía psiquiátrica es un procedimiento no invasivo que utiliza una alta dosis de radiación focalizada para tratar enfermedades o trastornos psiquiátricos que no solo producen síntomas desagradables, sino que también afectan considerablemente la calidad de vida de quienes las padecen.
Está indicada solo en trastornos psiquiátricos muy severos, como la neurosis obsesivo-compulsiva, neurosis de ansiedad, agresividad y depresión, que no hayan respondido a tratamiento médico.
Es importante acudir siempre con un profesional que pueda ayudarte a identificar si realmente padeces de este trastorno. Recuerda que cualquier tratamiento que decidas iniciar puede tomar un tiempo en hacer efecto.
Referencias:
Gamma Knife del Pacífico Derechos reservados 2022
Desarrollado por Impulse