Conoce los cuidados para la radiocirugía con Gamma Knife antes y después del procedimiento.
Gamma Knife ha registrado su plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19.
Descubre qué características médicas debes cumplir para ser candidato a Gamma Knife.
Gamma Knife cuenta con los más reconocidos especialistas en estas áreas.
La radiocirugía estereotáxica con Gamma Knife es conocida por ser un tratamiento altamente efectivo y seguro para tratar tumores cerebrales (benignos y malignos), así como otras lesiones cerebrales, como malformaciones arteriovenosas, neuralgia del trigémino, temblor esencial, entre otras.
Sin embargo, las aplicaciones de Gamma Knife van más allá de las ya establecidas y cada cierto tiempo se comprueba una nueva utilidad en el tratamiento de otras condiciones médicas.
Este es el caso del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), que se considera dentro de la lista de condiciones médicas que pueden ser controladas con Gamma Knife. Por ello, en Gamma Knife del Pacífico queremos dar a conocer cómo este método puede ser una alternativa viable de tratamiento para el trastorno obsesivo-compulsivo.
El trastorno obsesivo-compulsivo es un tipo de trastorno de ansiedad. Las personas con TOC tienen pensamientos repetidos y angustiantes denominados “obsesiones”. Con el fin de intentar controlar estas obsesiones, las personas con TOC sienten una necesidad imperiosa de realizar comportamientos repetitivos, llamados “compulsiones”1.
Algunos ejemplos de obsesiones son el miedo a los gérmenes o el miedo a lastimarse. Entre las compulsiones se incluye lavarse las manos, contar, revisar una y otra vez las cosas o limpiar.
A pesar de los esfuerzos para ignorar o eliminar los pensamientos o necesidades que molestan, estos vuelven una y otra vez. Aquello produce un comportamiento más ritualista: el círculo vicioso del TOC, el cual interfiere en la rutina diaria y en las actividades sociales o laborales.
Los síntomas suelen manifestarse de manera gradual y varían en cuanto a gravedad durante toda la vida. Por lo general, empeoran cuando sientes más estrés. Los síntomas pueden ser de leves a moderados y llegar a ser tan graves y prolongados que son capaces de incapacitarte2.
Por lo general, el trastorno obsesivo-compulsivo se trata con terapia cognitivo-conductual, medicamentos o una combinación de ambos. No obstante, en ocasiones, los medicamentos y la psicoterapia no tienen eficacia suficiente como para controlar los síntomas del TOC. En estos casos en que los tratamientos convencionales no tienen efecto, Gamma Knife surge como una alternativa viable, segura y efectiva.
Para ser un candidato elegible para el tratamiento con Gamma Knife, también es necesario cumplir con los siguientes requisitos3:
Otros criterios más específicos podrán ser discutidos en las citas con el equipo médico. Esto se debe a que el candidato a Gamma Knife pasa por un proceso muy riguroso para garantizar que sea apropiado para la radiocirugía y que responderá mejor al tratamiento.
Esta herramienta poderosa emite haces de radiación que por separado no causan daño al tejido cerebral. Sin embargo, cuando estos haces se intersectan, el nivel de energía es lo suficientemente alto para destruir el tejido objetivo. Gracias a la extrema precisión con que se enfocan los haces, estos no causan daño al tejido saludable circundante.
Gamma Knife fija como objetivo las áreas profundas del cerebro que tienen conexiones con las regiones que causan los síntomas del TOC. Así, lesiona o interrumpe las conexiones en la corteza prefrontal, específicamente en la corteza orbitofrontal y otras estructuras en el cerebro, que incluyen los ganglios basales y otros circuitos involucrados en la toma de decisiones y en la cognición4.
Existe una sobreactividad en algunos de estos circuitos y regiones, por lo que la desconexión o desconexión parcial restaura cierto equilibrio en estos circuitos cognitivos y de toma de decisiones. En consecuencia, se produce un alivio o reducción de los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo.
Una investigación publicada en la revista JAMA Psychiatry en el 2014 dio a conocer los resultados de un ensayo clínico aleatorio doble ciego controlado con placebo. El ensayo clínico se realizó a 16 pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo no tratable. Por 12 meses, ninguno supo si se les realizó el procedimiento activo o con placebo5.
Luego de los 12 meses, 3 de 8 pacientes que recibieron el tratamiento con Gamma Knife activo respondieron favorablemente en comparación con ninguno de los ocho que recibió el tratamiento de Gamma Knife con placebo.
A los 54 meses, 2 pacientes más en el grupo activo mostraron resultados. Asimismo, 2 de 4 pacientes del tratamiento con placebo que luego recibieron el tratamiento activo respondieron favorablemente 12 meses después.
Como resultado, la memoria de los pacientes mejoró y pudieron prestar mejor atención a las tareas inmediatas. Asimismo, se destaca que el procedimiento fue relativamente seguro.
Ello evidencia la eficacia de la radiocirugía con Gamma Knife para el tratamiento de pacientes con TOC. Si tienes una consulta adicional sobre el tratamiento con Gamma Knife puedes comunicarte con nosotros.
Referencias:
Gamma Knife del Pacífico Derechos reservados 2022
Desarrollado por Impulse