Conoce los cuidados para la radiocirugía con Gamma Knife antes y después del procedimiento.
Gamma Knife ha registrado su plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19.
Descubre qué características médicas debes cumplir para ser candidato a Gamma Knife.
Gamma Knife cuenta con los más reconocidos especialistas en estas áreas.
Los trastornos neurofuncionales son aquellos que presentan síntomas del sistema nervioso que no pueden explicarse o que no aparecen como consecuencia de una enfermedad neurológica. Se relacionan con el funcionamiento del cerebro y no con un daño específico, como un accidente cerebrovascular, una infección o lesión.
Sin embargo, los síntomas que producen son reales y afectan considerablemente el día a día de quienes los padecen. Para aliviarlos, existen tratamientos neurofuncionales que abarcan distintos procedimientos.
Según el tipo de trastorno neurológico, la intensidad de los síntomas puede variar o desarrollar patrones específicos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, son incapacitantes, provocan deterioro y requieren atención médica. Pueden afectar tanto los sentidos como los movimientos. Estos son algunos de los más comunes:
Para diagnosticarlos, tu médico deberá regirse por los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, publicado por la American Psychiatric Association. Este incluye los síntomas que afectan el movimiento o los sentidos, que no aparecen como consecuencia de otra enfermedad o lesión y que generan angustia o problemas en el ámbito social de quienes los padecen.
Existen distintas formas de tratamiento para los trastornos neurofuncionales, que dependen de la condición del paciente y sus necesidades; también pueden combinarse las opciones de tratamiento. Los más recomendados son las terapias, los medicamentos y, más recientemente, la radiocirugía.
Es importante que revises cada opción con tu médico de cabecera para obtener los mejores resultados.
Aunque no existen medicamentos que ayuden a combatir los trastornos neurofuncionales, los antidepresivos pueden ser útiles si tu trastorno viene acompañado de otros problemas como depresión severa o ansiedad. También pueden recetarse medicamentos para combatir el insomnio o el dolor según sea necesario.
Entre las ramas de especialización de la radiocirugía existe la neurocirugía funcional, que se enfoca en aplicar haces de radiación gamma sobre puntos específicos del cerebro que modulan el flujo de neurotransmisores1. Este tipo de procedimiento no es invasivo y ha obtenido excelentes resultados en trastornos neurofuncionales o enfermedades psiquiátricas como la depresión, los trastornos obsesivo-compulsivos y la agresividad.
La radiocirugía resulta la opción ideal para aquellos pacientes que no puedan someterse a una intervención quirúrgica tradicional o sencillamente desean una alternativa con menos riesgo y efectos secundarios. Los pacientes empezarán a notar mejoras de manera progresiva y podrán retomar su vida normal en un corto tiempo.
Gamma Knife ofrece grandes beneficios en el campo de la radiocirugía no invasiva. Busca la innovación continua para mejorar la vida de los pacientes. Por eso, es considerado el tratamiento de referencia para lesiones y trastornos cerebrales.
Referencias:
Gamma Knife del Pacífico Derechos reservados 2022
Desarrollado por Impulse