Conoce los cuidados para la radiocirugía con Gamma Knife antes y después del procedimiento.
Gamma Knife ha registrado su plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19.
Descubre qué características médicas debes cumplir para ser candidato a Gamma Knife.
Gamma Knife cuenta con los más reconocidos especialistas en estas áreas.
Gamma Knife
El tumor de glomus carotídeo es un tipo de paraganglioma, un tumor poco frecuente que se origina en ciertas células nerviosas que están diseminadas en todo el cuerpo. La mayoría se desarrolla en el cuerpo (o glomus) carotídeo.
Se le llama cuerpo carotídeo al conjunto de células que rodean la bifurcación carotídea. El cuerpo carotídeo cumple una función importante: emitir receptores sensoriales que vigilan y detectan los cambios en la concentración del oxígeno.
A continuación, en Gamma Knife del Pacífico ofrecemos más información sobre este tipo de paraganglioma. En particular, nos enfocaremos en los síntomas que causa y los tipos de tratamiento. Pero antes, proporcionamos una descripción más detallada del tumor de glomus carotídeo.
El tumor de glomus o cuerpo carotídeo es un crecimiento a un lado del cuello, en el área donde la arteria carótida se divide en vasos sanguíneos más pequeños que transportan sangre al cerebro. Se trata de neoplasmas raros, aunque representan alrededor del 65 % de los paragangliomas de cabeza y cuello1.
Los tumores que se desarrollan en esta área no son un riesgo para la vida, pero pueden crecer con rapidez y presionar nervios y vasos sanguíneos cercanos y causar daño a esas estructuras. En algunos casos, un paciente puede desarrollar múltiples tumores pequeños en lugar de uno solo.
Los tumores del glomus carotídeo son relativamente raros. Ocurren tanto en hombres como en mujeres y son más frecuentes en personas de mediana edad y mayores. La edad media al diagnóstico es generalmente a los 50 años de edad2. Asimismo, suelen ocurrir en personas que viven a muy altas altitudes, posiblemente por la ausencia crónica de oxígeno (hipoxia).
Por otro lado, existen tres tipos de tumores de glomus carotídeo:
La forma esporádica es el tipo más común, al representar alrededor del 85 % de los tumores de glomus carotídeos. El tipo familiar es el más común en los pacientes jóvenes con el 10 % al 50 %. Por otro lado, la forma hiperplásica es más común en pacientes con hipoxia crónica, que incluyen a aquellos que viven a gran altitud.
En la mayoría de pacientes que presentan este tumor, no hay una causa conocida excepto por la hipoxia. En un porcentaje pequeño existe una relación familiar.
A veces, el tumor en la carótida síntomas puede no causar síntomas al principio y continuar así por varios años debido a que es de lento crecimiento. Sin embargo, se presenta, por lo general, como una masa palpable en el cuello que no causa dolor.
A medida que el tumor crece, en el transcurso de varios años, puede presionar la arteria carótida y nervios y vasos sanguíneos cercanos hasta generar diversos síntomas.
Tumor glomus carotídeo síntomas:
La fiebre es un síntoma poco común del tumor de glomus carotídeo, aunque se lo ha reportado como una de las causas de fiebre de origen desconocido1.
Toda persona sospechosa o diagnosticada con un tumor de glomus carotídeo debe ser referida a un especialista en neurocirugía para su evaluación. Este examinará con cuidado la cabeza y cuello en búsqueda de señales del tumor. Asimismo, se puede realizar los siguientes exámenes:
El tumor de glomus carotídeo se puede tratar con cirugía o con un procedimiento que implique la emisión de radiación. Al elegir el glomus carotídeo tratamiento adecuado, se debe tomar en cuenta los siguientes factores: presencia de otros paragangliomas, presencia de tumores de glomus carotídeo bilateral, la edad, la salud y la preferencia del paciente.
Esta opción involucra retirar el tumor y reparar cualquier daño en la arteria carótida. A veces, un procedimiento llamado embolización se realiza antes de la cirugía. El tratamiento quirúrgico suele ser muy seguro con buenos resultados. Una posible complicación es el derrame cerebral, pero es muy raro y ocurre en menos del 2 % de los procedimientos.
Es un procedimiento menos invasivo (pero igual de efectivo) que puede proporcionar una mejor protección de las estructuras vitales, ya que no requiere de incisiones. En su lugar, utiliza haces de radiación extremadamente focalizados para destruir las células del tumor y lograr su completo control.
La radiocirugía con Gamma Knife es una excelente opción en tumores pequeños residuales o no tratados. Asimismo, es ideal para pacientes mayores o con salud deteriorada que los hace un candidato inadecuado para la cirugía.
En Gamma Knife del Pacífico tomamos especial precaución para reducir al mínimo el riesgo de complicaciones. Nuestro equipo médico de especialistas conversarán contigo sobre este y otros temas. Si tienes cualquier otra pregunta, no dudes en realizarnos una consulta.
Referencias:
Gamma Knife del Pacífico Derechos reservados 2022
Desarrollado por Impulse